Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apuntes. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

Tópicos de Microeconomía: Elasticidades


(Eric Ruiz Chávez)

Descripción: Un documento simplificado para comprender las elasticidades y su interpretación en Microeconomía.

sábado, 21 de mayo de 2011

Econometría: Un enfoque bayesiano


(Eric Ruiz Chávez)

Descripción: Ponencia impartida en la Facultad de Ciencias, UNAM durante las XVI Jornadas Estudiantiles sobre las Matemáticas en las Ciencias Sociales.

domingo, 10 de abril de 2011

Modelo de la Telaraña

El Modelo de la Telaraña
(Eric Ruiz Chávez)

Descripción: Presentación del Seminario de Econometría, el modelo discreto de ajuste de precios bajo expectativas estáticas.

sábado, 26 de marzo de 2011

La "Teoría General" de Keynes vista como un juego.

Un juego llamado TEK
(Eric Ruiz Chávez)

¿Qué clase de juego es la teoría general?


La parte más difícil será mostrar que en efecto la Teoría General habla de 3 jugadores; para ello veamos qué tipo de teoría es y recordemos qué elementos explicativos maneja.

Esta teoría es macroeconómica, lo cual implica que las fuerzas del mercado deben ser representadas con funciones agregadas de oferta y demanda, en las cuales los individuos, cuyas funciones serán agregadas, están conscientes de que sus decisiones no afecten las decisiones de otros individuos.


Keynes divide su obra en 6 libros:

  • Libro 1: Mención de los antecedentes de su teoría.
  • Libro 2: Definición de ideas.
  • Libro 3: Habla de los consumidores y sus decisiones acerca de si consumen más o menos.
  • Libro 4: Habla de los productores y su toma de decisiones acerca de si invierten, es decir si producen más o menos de acuerdo con sus "expectativas psicológicas de ganancia".
  • Libro 5: Muestra cómo se traduce la decisión de los productores y consumidores en una cierta tasa de empleo.
  • Libro 6: Muestra de qué forma la incertidumbre, sobre todo de los productores, puede llevar a un estancamiento de la economía, y de qué forma la entrada de un tercer actor, el gobierno, puede mejorar sustancialmente el resultado económico tanto para productores como consumidores.
 Con lo anterior queda claro que el juego a describir está compuesto por 3 jugadores: consumidores, prosuctores y gobierno.

Así pues, el siguiente juego se puede ver como el esqueleto de la teoría keynesiana del empleo, primero en forma abstracta, y luego interpretando sus elementos de acuerdo con los conceptos keynesianos.

Un juego llamado TEK:

(La presente entrada es una síntesis del capítulo IV de la obra "Estructura Matemática de la Teoría Keynesiana" de Alfonso Ávila del Palacio)