Mostrando entradas con la etiqueta Actuariales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actuariales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Actuaries´ Survival Guide

How to Succeed in One of the Most Desirable Professions...

Description: This unique book is a guide for students and graduates of mathematics, statistics, economics, finance, and other number-based disciplines contemplating a career in actuarial science. Given the comprehensive range of the cases that are analyzed in the book, the Actuaries' Survival Guide can serve as a companion to existing study material for all courses designed to prepare students for actuarial examinations.

* Based on the curricula and examinations of the Society of Actuaries (SOA) and the Casualty Actuarial Society (CAS)
* Presents an overview of career options and details on employment in different industries
* Provides a link between theory and practice; helps readers gain the qualitative and quantitative skills and knowledge required to succeed in actuarial exams
* Includes insights from over 50 actuaries and actuarial students
* Written by Fred Szabo, who has directed the actuarial co-op program at Concordia University for over ten years 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Estadística Actuarial


Introducción a la simulación con Excel

Descripción: La simulación MonteCarlo es una técnica que combina conceptos estadísticos (muestreo aleatorio) con la capacidad que tienen los ordenadores para generar números pseudo-aleatorios y automatizar cálculos.

Este documento presenta los conceptos básicos que el alumno deberá conocer para realizar las prácticas de la asignatura Estadística Actuarial I.


martes, 28 de junio de 2011

Life Contingencies


(Chester Wallace Jordan, Jr.)

Descripción: El texto ha sido digitalizado en pdf con una excelente calidad bajo un esfuerzo colectivo de estudiantes y profesores de la UNAM. El texto original fue editado por la SOA.

El presente es un texto básico para todo estudiante de la carrera de Actuaria; aborda temas de funciones de vida individual, vidas múltiples y funciones de decremento múltiple con valores conocidos como "Conmutados" que siguen siendo parte esencial de toda compañía de seguros.

martes, 21 de junio de 2011

Cálculo Diferencial e Integral con aplicaciones a la Economía, Demografía y Seguros


(Nora Gavira Durón)

Descripción: Por lo general, en los cursos de Cálculo Diferencial e Integral que se imparten en la UNAM, con respecto a las carreras de economía, demografía, administración y actuaría, se tiene que, los cursos se basan en los conceptos puramente matemáticos o físicos, lo que da como resultado que los alumnos de dichas carreras tengan un alto índice de reprobación en las materias de cálculo.

El presente trabajo tiene por objeto que los estudiantes de las carreras socio-económicas encuentren una motivación más genuina, con base en problemas similares a los de la física que dieron origen al cálculo, pero con otro tipo de lenguaje, y a ejercicios que les ayuden a desarrollar y reafirmar los conceptos básicos del cálculo y, además, que los estudiantes de física y matemáticas también puedan tener un panorama más amplio en cuanto a la aplicación que se le puede dar al cálculo.

sábado, 4 de junio de 2011

Regression Modeling with Actuarial and Financial Applications


(Edward W. Frees)

Descripción: This book describes several advanced statistical topics that are particularly relevant to actuarial and financial practice, including the analysis of longitudinal, two-part (frequency/severity), and fat-tailed data. Datasets with detailed descriptions, sample statistical software scripts in "R" and "SAS," and tips on writing a statistical report, including sample projects, can be found on the book's Web site: http://research.bus.wisc.edu/RegActuaries.

sábado, 28 de mayo de 2011

The theory of interest


(Stephen G. Kellison)

Descripción: The third edition of The Theory of Interest is significantly revised and expanded from previous editions. The text covers the basic mathematical theory of interest as traditionally developed. The book is a thorough treatment of the mathematical theory and practical applications of compound interest, or mathematics of finance. The pedagogical approach of the second edition has been retained in the third edition. The textbook narrative emphasizes both the importance of conceptual understanding and the ability to apply the techniques to practical problems. The third edition has considerable updates that make this book relevant to students in this course area.

viernes, 6 de mayo de 2011

Pension Finace


Pension Finance
(David Blake)

Descripción: Directamente del "Pensions Institute" en Inglaterra; éste libro proporciona una base sólida en la teoría y la práctica de las finanzas en la medida que se ocupa de los asuntos de pensiones. Al usarlo, el lector podrá entender los distintos tipos de instrumentos de inversión que componen los portafolios de este tipo de fondos.

martes, 26 de abril de 2011

Actuarial Mathematics


Actuarial Mathematics
(Bowers, Gerber, Hickman, Jones, Nesbitt)

Descripción: Es de los textos más completos de cálculo actuarial, de la Society of Actuaries (SOA) un ejemplar que no puede faltar a todo estudiante de Actuaría.

miércoles, 13 de abril de 2011

Introducción a la teoría del riesgo


Introducción a la teoría del riesgo
(Luis Rincón)

Descripción: Contiene el material básico para un curso introductorio a ciertos temas de la teoráa del riesgo aplicada a seguros, e incluye
una colección de ejercicios.
8br />

 Contenido:

  1. Modelo individual vs modelo colectivo.
  2. Fórmula de Panjer y métodos de aproximación.
  3. Principios para el cálculo de primas.
  4. Reaseguro.
  5. Teoría de la credibilidad.
  6. Procesos estocásticos.
  7. Teoría de la ruina.

sábado, 9 de abril de 2011

Modelos de la Teoría del Riesgo para la Solvencia del Sector Asegurador


Modelos de la Teoría del Riesgo para la Solvencia del Sector Asegurador

(Diego Hernández Rangel)

Descripción: Excelente texto para la aplicación de la teoría del riesgo, directamente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.



Contenido:


Capítulo 1. Conceptos Básicos
Capítulo 2. Siniestros Agregados
Capítulo 3. Procesos Poisson Compuestos y Modelos para las Reservas
Capítulo 4. De Ruina y Solvencia
Capítulo 5. Supervisión Actuarial de la Solvencia